Durante la pandemia y el estado de alarma cuando todos nos tuvimos que quedar en casa, mucha gente tuvo miedo a salir a la calle e interactuar con otras personas. Esto los llevo a sumergirse en el mundo de las compras por internet.
La última encuesta del CIS asegura que el 23% de los ciudadanos ha aumentado las compras online durante la pandemia y que el 1% lo ha hecho por primera vez (el informe de EAE sube el porcentaje al 4%)
Cada vez se escucha mas hablar de numerosas estafas online y hace que mucha gente desconfíe de la compra por internet. A sí que nosotros nos preguntamos ¿Cómo podemos hacer una compra segura por internet?
En este articulo te daremos aparte de la regulación gubernamental que te protege, 7 consejos para que puedas comprar con seguridad en internet.
Lo primero que se protegen son nuestros datos personales, la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales) es un desarrollo del RGPD europeo, y los datos personales están muy protegidos con esta ley. Entre otras, cosas nos asegura los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de los datos personales. La web debe explicitar que nos pide datos personales, y tener un mecanismo para que ejerzamos nuestro derecho a suprimirlos.
También tenemos la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de Información) y la LGDCU (Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios).
El artículo 27 de la LSSI establece que en un negocio online el consumidor tiene derecho a acceder de manera clara y permanente a los siguientes datos:
- Datos del Vendedor o Prestador del servicio: Domicilio Social, NIF, Domicilio, Correo electrónico, Teléfono/Fax y cualquier otro dato relevante para la actividad que realiza.
- Condiciones: Aviso legal, Política de privacidad y Política de Cookies.
- Condiciones de contratación: Métodos de pago, Política de devolución, Trámites a realizar, Idioma y lugar del contrato y Medios para identificar y subsanar errores.
Desde el 01/01/2021 es obligatorio el cumplimiento de la Directiva Europa de Servicios de Pagos PSD2.
Esta directiva supone un sistema de doble verificación a la hora de hacer una transacción. Se trata de autentificar la compra mediante dos de estas tres opciones.
- Una clave de acceso, un pin o una contraseña que sólo es conocida por el usuario.
- A través de un objeto que sólo el usuario tenga en su posesión, como puede ser un pen drive, una tarjeta o el teléfono móvil.
- Autentificación de identidad a través de su huella dactilar, sus rasgos biométricos o el iris de sus ojos.
Lo normal en operaciones bancarias que se pida el PIN y también se autentifique la operación mediante la app bancaria del móvil o un SMS.
Hay operaciones denominadas de bajo riesgo, o bajos importes que requieren este sistema. Sin embargo, si realizas una operación de un importe superior a 30 euros y la página no te pide este sistema de autenticación, nuestro consejo, desconfía.
Si pagas con el móvil, mantenlo actualizado y protegido con antivirus.
IMPORTANTE: El móvil es un sistema que hoy día guarda mucha información financiera Recuerda también que existen sistemas para localizar y bloquear un móvil extraviado o robado tanto en Android como en iPhone)
Recuerda, que es seguro comprar a través de internet siempre y cuando sigamos determinados consejos y recomendaciones.


Es la app de aparcamiento más descargada en España. Informa sobre la ubicación de plazas de aparcamiento de zona azul, su funcionalidad más práctica es la de pagar directamente el estacionamiento en zona azul desde el móvil sin utilizar el parquímetro. Muy eficaz si quieres renovar el ticket de la hora sin tener que desplazarte. Te avisa cuando se te está acabando el tiempo de estacionamiento y desde su interfaz puedes, inclusive, anular una denuncia si se diese el caso.
Si estás buscando la mejor selección de hoteles, casas de cualquier tipo o hostels, Booking es la app más utilizada y con una configuración avanzada. Cuenta con una gran base de datos con todo tipo de alojamientos, encontrarás hasta casas en árboles, tipis, noches en barco, etc… Te permite configurar tu búsqueda según tus gustos y necesidades. Además, permite realizar búsquedas de vuelos, alquiler de coches o taxis. Por lo tanto, es una de las mejores apps que podemos tener en el móvil para planificar nuestro viaje.
Es un portal de alquiler de pisos o apartamentos. Una app con una interfaz fácil de usar y bastante intuitiva que proporciona una extensa oferta de pisos para alquilar en todo el mundo según tu necesidades. Puedes buscar y comparar por filtro según el precio, tipo de alojamientos y características. También permite encontrar habitaciones, casas enteras o incluso hoteles.
Es casi obligatorio descargarla, muchos viajeros han dicho que es la app definitiva. Park4night cuenta con su propia base de datos donde tiene alojados todos los puntos que van compartiendo los viajeros sobre donde descansar y, además, se pueden adjuntar fotografías. Cuenta con unos 130.000 lugares referenciados en alrededor de 50 países. Tiene una versión gratuita o de pago si lo que quieres es ahorrar datos móviles para utilizarla en modo offline.
En 2013 nació Furgovw.org (en la actualidad no está operativo), un foro donde se compartía información, consejos y trucos sobre el turismo en España con furgonetas camper. De este foro nació Furgoperfectos, una interfaz en la cual los usuarios van informando de donde se puede pernoctar sin que las autoridades locales te multen y con multitud de surgerencias sobre el turismo de la zona
Al igual que las anteriores aplicaciones mencionadas, Caramaps te permite hacer una planificación previa de tu viaje en referencia a los comentarios de otros usuarios. En su base de datos tiene hasta 90.000 lugares relacionados con el caraving como
No podíamos olvidarnos de la app más famosa para consultar el tiempo meteorológico. En especial si viajas en camper te permite prever a dónde ir o dónde parar para dormir, si por ejemplo quieres evitar la lluvia. Aunque existe la versión app es más cómodo y fácil visitar la propia página web.
Si te has lanzado a viajar en camper o autocaravana es probable que apuestes por la naturaleza. Esta es una aplicación que te enseña rutas de senderismo, para hacer en bicicleta, caminar…Tiene tanto versión gratuita como de pago.
Una de las apps favoritas por el público. Útil tanto si viajas como si estás en tu ciudad, en este foro la gente comparte opiniones y reseñas sobre los sitios a los que ha ido a comer, visitar, alojarse, etc…
Una de las cosas más engorrosas de los viajes, sobre todo cuando se hacen con más gente o un grupo de amigos, es repartir los gatos. Tradicionalmente se usaba un bote, pero aún así sigue siendo un lío porque tendrá que haber un encargado que lleve las cuentas al detalle. En cambio, con Splitwise será tan fácil como meter el gasto, seleccionar el pagador y las personas entre las que se divide el gasto. Al final del viaje, el propio algoritmo proporciona un desglose con el cálculo de quién debe a quién y cuánto.














